lunes, 28 de febrero de 2022

Reto del Módulo 2

"Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar, el amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario".

Nelson Mandela

La migración es un fenómeno ligado a la propia existencia de la humanidad: escasez de agua, sequía e inundaciones provocadas por el clima fueron las primeras razones que propiciaron los desplazamientos. A  medida que han pasado los años, a esta lista se han incorporado otros condicionantes como son la pobreza, las guerras, las violaciones de los derechos humanos, las crisis económicas y la inestabilidad política. Hoy en día, la migración se ha convertido en un asunto que genera un fuerte impacto en la opinión pública, tanto es así, que pone a prueba a las democracias más avanzadas. 

 1. Buena práctica que he elegido

Para promover la integración de los migrantes en la sociedad y proporcionarles mayores oportunidades para que contribuyan con el desarrollo de las mismas, resulta imperioso adoptar medidas para eliminar las percepciones negativas que tiene los países receptores. De ahí que para dar respuesta al reto del Módulo 2, haya escogido un proyecto que se desarrolla en dos zonas con una población inmigrante muy elevada al ser puntos importantes de entrada de inmigración irregular:  el Campo de Gibraltar y la Ciudad Autónoma de Ceuta.


MIGRANTES EN IGUALDAD es un proyecto de lucha contra la xenofobia, el racismo y otras formas de intolerancia asociadas. La Fundación Márgenes y Vínculos ha sido la encargada de poner en marcha esta iniciativa gracias a la financiación del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la Unión Europea (FAMI). El proyecto se viene desarrollando desde 2021 en las 7 localidades del Campo de Gibraltar (Cádiz) y la Ciudad Autónoma de Ceuta e incluye numerosas actuaciones para contrarrestar los delitos y discursos de odio en ambos lados del Estrecho de Gibraltar. 

2. Ámbito o ámbitos en el que se desarrolla

En la actualidad, uno de los principales obstáculos que impiden la integración de los migrantes y su acceso equitativo a los derechos humanos en las sociedades anfitrionas son los sentimientos enraizados que existen contra los inmigrantes y las prácticas discriminatorias. Estos sentimientos y prácticas, a menudo son reforzados por las regulaciones y las políticas orientadas a restringir los flujos migratorios, así como también por las crisis económicas y las altas tasas de desempleo a consecuencia de ellas. 

MIGRANTES EN IGUALDAD va dirigido a: las víctimas de delitos de odio; a quienes son más vulnerables al impacto y las consecuencias de discursos intolerantes, racistas y discriminatorios; a todo el público que recibe mensajes de odio e intolerancia a través de los medios de comunicación y las redes sociales; y a la sociedad civil en general como agente de cambio fundamental. La coordinación y gestión del proyecto se lleva a cabo en Algeciras y las actividades se desarrollan en todo el Campo de Gibraltar y Ceuta.

3.Impacto y resultados que tiene

MIGRANTES EN IGUALDAD es un proyecto que se viene desarrollando desde 2021, el impacto que tiene se puede valorar mediante sus cuatro líneas de actuación: 

  • asesoramiento social y jurídico: ha permitido explicar a las posibles víctimas sus derechos y la importancia de denunciar cualquier acto discriminativo.  
  • formación a la sociedad civil: de forma que la población pueda identificar incidentes, discursos y delitos de odio, así como sensibilizar sobre el impacto y las consecuencias para las víctimas.  
  • participación ciudadana: promoviendo la equidad y la igualdad social a través de actividades de capacitación se intenta implicar a toda la comunidad y a su vez realizar una aproximación intercultural y de gestión de la diversidad.  
  • seguimiento de discursos de odio: mediante la unión de un grupo de personas de varios colectivos sociales se intenta detectar y prevenir el racismo y la xenofobia en los municipios del Campo de Gibraltar y la Ciudad Autónoma de Ceuta; y a su vez, realizar un diagnóstico certero de esta problemática para actuar de forma eficaz.

La presencia de determinados discursos minoritarios pero muy activos que alimentan la diferencia y la confrontación son caldo de cultivos para los incidentes racistas y xenófobos. Es por ello que este proyecto perfila sus líneas de actuación para que el desarrollo comunitario de las barriadas refuerce la construcción de una sociedad cohesionada e inclusiva que haga imposible esos incidentes y la proliferación de actitudes que violan los derechos humanos.

4. Puntos fuertes y debilidades

Según la UNESCO, una buena práctica debe ser innovadora, efectiva y sostenible, y este proyecto reúne las 3 características. A esos 3 criterios le añadiría la replicabilidad, ya que MIGRANTES EN IGUALDAD sirve como modelo para desarrollar iniciativas y actuaciones en otros lugares. 

En mi opinión, su punto más fuerte es que pone énfasis en la prevención de los delitos y discursos de odio, en función de este propósito se intenta potenciar la búsqueda de hechos positivos sobre la migración y situar a las personas migrantes e contextos cotidianos, así como desactivar la asociación entre persona migrante y delincuencia o problema de orden público. Un ejemplo de ello es la creación de un observatorio de prensa para identificar cuál es el lenguaje utilizado para hablar de migración, así como las noticias falsas y bulos que incentivan a los discursos discriminatorios y de esa manera contrarrestarlos y promover buenas prácticas.

Con este proyecto se insiste en la idea de la diversidad como riqueza social, propone el conocimiento recíproco entre personas autóctonas y migrantes como algo deseable y apuesta por la convivencia intercultural y la cohesión social.


NOTA:

Para mayor información sobre este proyecto consulte la página web Migrantes en igualdad | Fundación Márgenes y Vínculos (fmyv.es)


viernes, 18 de febrero de 2022

DISCRIMINÉ A OTROS PARA NO SER DISCRIMINADO

Todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos sentidos discriminados, a veces por el propio hecho de una realidad con ideas preconcebidas y renuentes al cambio. Intentamos ser nosotros mismos, pero es difícil serlo cuando tiendes a mirarte siempre en el reflejo de los ojos de otros. Tristemente, influenciados por esta premisa, muchos de nosotros nos convertimos en los discriminadores. No es raro escuchar: discriminé a otros para no ser discriminado. 

Haciendo un análisis en primera persona sobre la discriminación, me gustaría hablar de la realidad que durante un largo período de tiempo marcó mi vida. Nací en Cuba en 1990 y viví allí hasta el 2012, año en que tuve la oportunidad de emigrar a España. Desde los 15 años fui militante de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), una organización política integrada por jóvenes de entre 15 y 30 años. Para ser militante de la Juventud (como se suele nombrar también) a parte de mostrar tu voluntariedad, debías someterte a un proceso selectivo. Un proceso selectivo que en muchos casos estaba determinado más bien por dime con quién andas y te diré quien eres (discriminación por asociación), y que se prestaba para descartar a aquellos que por la ideología de su familia y la de ellos mismos, podían ser la piedra en el zapato de la organización. Cuba es un país comunista donde no hay cabida a pensar diferente, la frase "estás conmigo o estás contra mi", viene como anillo al dedo a la realidad política de la Isla.  

Cuando en el 2008 fui elegido Secretario General de mi Comité de Base, tuve que hacer la selección de varios jóvenes que habían expresado su voluntariedad de pertenecer a la UJC, y fui aquí donde me vestí con el traje del discriminador. Durante la fase de entrevistas personales pude valorar los puntos de vista de cada postulante y su entorno familiar. Expresamente no había nada escrito en las bases de la organización que excluyese a la gente por su forma de pensar ya que se entendía que en Cuba todos tenían los mismos ideales, pero tácitamente, aquel o aquella que tuviese criterios diferentes a la forma de hacer las cosas era un/una candidato/a tachado/a. Siguiendo este patrón - que nos hacían ver que era lo correcto, que no podíamos tener "gusanos" (así llaman en Cuba a la gente que tiene ideas diferentes al régimen), que había que reforzar las ideas de unidad ideológica para que EE.UU. no viese debilidad en nuestro sistema, que la juventud, como relevo del pasado, debía cuidar el comunismo que tanta sangre se había derramado para conseguirlo y que, si no lo hacías, abrazabas ideas capitalistas y eras un contrarrevolucionario- discriminé ideológicamente a algunos de los aspirantes. 

Pertenecer a la UJC era un mérito añadido para un joven de bachillerato a la hora de elegir una carrera. Por ejemplo, si dos estudiantes con la misma nota y méritos aspiraban a una única plaza de Periodismo, el hecho de ser militante te daba la certeza de que la plaza era tuya en caso de que tu oponente no lo fuera. De ahí el valor que tenía para muchos jóvenes, ya que incrementaba la probabilidad de poder estudiar la carrera de sus sueños. Cuando tuve que decir los nombres de las personas seleccionadas, los rostros de decepción del resto de candidatos fue reflejo de la pérdida de esa probabilidad aumentada. A raíz de esta experiencia solicité ser relevado del cargo de Secretario General.

La discriminación ideológica en Cuba ha estado presente desde 1959 con el cambio de régimen. Muchas fueron las personas repudiadas por expresar su descontento con el proyecto socialista que se pensaba construir. Presos políticos, fusilamientos, emigración marítima a Estados Unidos a riesgo de perder la vida durante el trayecto, madres que no volvieron a abrazar a sus hijos porque el gobierno cubano les prohibió la entrada al país luego de haber emigrado. 

"Socialismo o muerte", una consigna que se repite en carteles, logotipos, en las despedidas de actos políticos, en la televisión, en la boca de los profesores en las escuelas y hasta en juguetes. Una consigna donde se resumen la ideología que nos imponen desde pequeños y que resume la verdadera cara de la Revolución Cubana. Puedes pensar diferente pero no lo expreses, de lo contrario asume las consecuencias. 

La gestión política ante este fenómeno no es fácil y más si quien impone la forma de pensar tiene los recursos represivos para evitar que hayan cambios. Honestamente no se me ocurre ninguna medida para contrarrestar la discriminación ideológica en Cuba. Yo encontré mi solución, y fue irme del país, y al igual que yo, miles de jóvenes también hacen lo mismo. Yo no quería sentirme discriminado ni ser discriminador de otros como una vez fui. Hay casos, y lo que pasa en Cuba es uno de ellos, donde el problema hay que atajarlo desde la raíz. 
















 

martes, 15 de febrero de 2022

PRESENTACIÓN

Trabajo en el Servicio de Prevención de los SS.CC. del Ministerio de Política Territorial y llevo un año como empleado público.

El término Igualdad, y los principios que engloba, sigue siendo un tema con enfoques muy distintos entre lo que se dice y lo que se hace. Las reglas del juego han cambiado pero, ¿y las condiciones?. Seguimos siendo testigos silentes de actitudes discriminatorias que reflejan la complejidad del mundo en que vivimos, un mundo que se actualiza continuamente pero en el que las personas vamos desacompasadas de ese ritmo acelerado. Son tantas las respuestas que nos arroja la realidad, que no entendemos su significado porque son justamente respuestas a preguntas que todavía no nos hemos formulado.

De ahí mi interés por participar en este curso, necesito estar preparado para entender esas respuestas. El conocimiento es la mejor herramienta para hacer frente a acciones o actitudes discriminatorias, ya que te permite identificar el problema y saber cómo actuar.



Reto 3- Compartiendo "proyectos ODS"

Para la realización de este reto tomé como referencia el proyecto Lago Marítimo que se está desarrollando en la ciudad de Algeciras (Cádiz)...